Si te gusta el flamenco, el concierto que Guitarras del Mediterráneo ha preparado para presentar su nuevo ciclo de música te va a encantar.
El 6 de octubre, cuatro profesionales versados en disciplinas muy diferentes se citan en el escenario de Mar d’Amura, en el barrio marinero del Cabanyal,para sorprender al público con un espectáculo único.
El guitarrista Toni Cotolí, considerado uno de los referentes de la guitarra contemporánea, se adentra en la composición musical en su nuevo trabajo “Música para la Era de Acuario”, con un estilo “chill out” que nos invita a la paz interior y a la armonía.
En su 8º trabajo discográfico, el versátil artista valenciano está acompañado de depuradas voces como Celia Mur, Hang Ferrer-Mora o Adrián Torres Astaburuaga. Tras sus últimos discos “Still Loving you” y “Rock Road”, en los que interpretaba grandes éxitos del pop rock, Cotolí vuelve para ponerse en el rol de compositor.
“Música para la Era de Acuario” nos envuelve, a través de 6 títulos, en un universo de meditación, reflexión y simbiosis con la naturaleza en un contexto mundial marcado por la pandemia y la necesidad de reinterpretarnos como seres humanos.
Tips para ser mejor guitarrista (entrevista a Toni Cotolí)
By Felipe Muñoz
En esta entrada de hoy te presento una entrevista con un guitarrista, interprete y profesor de guitarra con el que tuve la oportunidad de hablar. Aquí hablamos de algunos tips para ser mejor guitarrista, de su trayectoria y de su nuevo CD Rock Road.
Algunos de los consejos que hay aquí te podrán servir de inspiración para seguir avanzando y progresando en la guitarra. Veamos ahora algunos de los tips para ser mejor guitarrista que podemos sacar de esta entrevista y que puedes aplicar a tu aprendizaje:
Tienes que querer aprender siempre más
El trabajo, las ganas y la dedicación es algo importante para seguir aprendiendo
Si te decides por hacer adaptaciones para guitarra, practica con la versión original para captar la esencia y los matices
Es importante tener un repertorio
Si te lesionas, busca a un profesional que haya tratado a músicos o a deportistas
Busca a guitarristas con mucha experiencia, un buen profesor que te enseñe. Aprenderás más rápido y mejor
Toca el estilo que te guste y lo que te haga feliz
Cuando estás aprendiendo necesitas un mínimo de repeticiones pero de calidad
Tocar la guitarra no es poner una posición y esperar que suene
Hay que jugar con la música
Cuando hablas has de mantener la atención del oyente con matices. Con la música pasa lo mismo.
Valencia acoge la IX edición del Curso Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia que enseña, en esta edición a músicos chilenos, argentinos, costarriqueños, entre otros nacionalidades, y de toda España, a tocar la guitarra no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el control y percepción de los músculos, para evitar lesiones y corregirlas por medio de terapias de rehabilitación específicas. El curso será impartido por los guitarristas Ricardo Gallén y Toni Cotolí, junto con el apoyo sanitario de Joaquín Mollà y Mercedes Cotolí del centro ‘Sanat Fisioterapeutas’, del 21 al 26 de julio.
Un guitarrista, como cualquier músico profesional, debe ser consciente que durante su toda la vida profesional está expuesto a una serie de factores de riesgo debido a su entrenamiento constante como la hipermovilidad de algunas articulaciones o problemas músculo-esqueléticos que surgen con la aplicación incorrecta de la técnica a la hora de tocar el instrumento, estancias prolongadas de pie o sentado o el estrés. El Curso de Guitarra y Fisioterapia dirigido por el valenciano Toni Cotolí nace de la necesidad de ofrecer una formación de calidad, única en todo el mundo, sobre cómo evitar y tratar esta serie de dolencias.
Según Cotolí, quien sufrió una tendinitis aguda y una atrofia de los músculos del brazo derivadas de su trabajo como guitarrista, “las lesiones musculoesqueléticas que sufren los músicos son tan específicas que traumatólogos o fisioterapeutas sin experiencia en atender al colectivo no son capaces de diagnosticarlas y tratarlas, como pasó en mi caso; y de ese experiencia surgió la idea de crear este curso específico”.
El valenciano, asimismo, destaca que la prevención es la mejor forma para luchar contra las lesiones. “Hacer calentamientos, estiramientos, tener una buena postura manteniendo las muñecas alineadas con los antebrazos, tocar con la máxima relajación corporal y percepción muscular o fortalecer la musculatura especifica que se utiliza para tocar la guitarra ayuda a evitar las lesiones”.
Guitarristas de todo el mundo acuden al curso en Valencia
El chileno Leonardo Muñoz residente en Canadá, músico profesional desde hace dos décadas y profesor de guitarra, repite por tercera vez como alumno del curso. “Las versiones anteriores me han hecho entender que no hay necesidad de forzar el cuerpo con una técnica extremadamente rígida para tocar el instrumento, me han aportado una serie de herramientas para mi práctica diaria y me han dado una visión más integral para abordar mis propias problemáticas y las de mis alumnos”, explica Muñoz.
Uno de los principales ventajas de esta formación, según recalca el chileno, “es que al contrario que los festivales o los concursos de guitarra donde se puede asistir a clases magistrales, este curso de guitarra tiene un enfoque más cercano, con un ambiente colaborativo y distendido que es un aliciente a la hora de expandir los límites de la naturaleza individual y muchas veces aislada de la disciplina de un guitarrista.
Una gran parte de los alumnos del curso se inscriben buscando una solución para alguno de los problemas físicos que han sufrido por su actividad profesional. La guitarrista de 22 años costarriqueña, María José Martínez, sufrió en 2015 una lesión en los tendones extensores de la mano derecha pero no encontró en su país a profesionales médicos capaces de tratar su dolencia. “Estuve tres meses con la mano inmovilizada, empecé a leer todos los manuales sobre como recuperar las conexiones sensoriales de mi mano, uno de ellos me recomendaba fortalecer mis tendones extensores con un trabajo técnico a través de toques flamencos, le hice caso y con trabajo diario conseguí recuperarme”.
Esta vivencia, el sentirse totalmente sola ante una lesión que le impedía ejercer su profesión y la necesidad de seguir tratando su problema y prevenir otros futuros, ha sido la motivación para que Martínez decidiera hacer el costosos viaje desde Costa Rica a Valencia para participar en la novena edición del Curso Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia.
Otros de los alumnos que formarán parte del alumnado en esta novena edición, el argentino Luciano Massa, sufrió una lesión en el codo izquierdo y al igual que María José Martínez no encontró ayuda en los médicos de su país o en sus profesores de guitarra. “Un profesional me recomendó que investigará el origen de mi lesión mediante el enfoque de la medicina holística, buscando un desequilibrio físico y emocional como causa del problema, lo hice y entendí que lo que necesitaba era hacer cambios en mi alimentación, tomar nuevos hábitos de descanso y realizar nuevas actividades físicas como yoga y tai-chi para poder mejorar”.
Ahora en este curso, según destaca Massa, busca ampliar sus conocimientos y seguir aprendiendo cómo tratar su problema de una forma más científica y evitar que vuelva a reaparecer para, además, transmitir estos conocimientos a sus alumnos.
El Curso de Guitarra y Fisioterapia, durante seis días ofrecerá, además de clases magistrales de guitarra, los siguientes talleres en materia musical, impartidos por Gallén y Cotolí, “La técnica de Ricardo Gallén”, “Aprendizaje a través de las experiencias sensitivas” y “Técnicas de rasgueos flamencos adaptados a la guitarra clásica”. Los fisioterapeutas, Joaquín Mollà y Mercedes Cotolí, por su parte, impartirán los módulos “Calentamiento y estiramientos para el músico” y “Pilates para músicos”.
El guitarrista Toní Cotolí rinde homenaje al músico Francisco Tárrega con su nuevo single
Toni Cotolí homenajea al célebre músico villarealense Francisco Tárrega, máximo representante de la guitarra romántica, interpretando una de sus composiciones más conocidas –Capricho Árabe- en su último álbum ‘Aromas de Guitarra – Oda’, y con un videoclip rodado en la costa valenciana.
El vídeo musical de ‘Capricho Árabe’, producido por la productora KinoFilms, ha sido filmado en la playa de la Patacona y en el restaurante Can Luca en Alboraya, cuya arquitectura y decoración mantiene la estética propia de las zonas costeras de la Comunidad Valenciana de principios del siglo XX.
El músico valenciano Toni Cotolí dirige una nueva edición del Curso Internacional Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia, del 25 al 30 de julio en Valencia, enfocado a ayudar a superar lesiones físicas a guitarristas a través de una metodología que Cotolí desarrolló para superar una lesión que le incapacitó para tocar durante 2006.
Cotolí sufrió un accidente doméstico que le ocasionó una lesión en la mano izquierda unas semanas previas a una serie de conciertos en Estados Unidos y España y en plena grabación de su segundo disco de estudio. “Al no recuperarme adecuadamente de mi lesión y continuar con mi intensa actividad musical, a los meses se originó una tendinitis aguda, combinada posteriormente con una atrofia de los músculos del brazo”, afirma el músico valenciano.
El único tratamiento médico que el sistema sanitario español da en casos de una lesión de este tipo son antiinflamatorios que se limitan a enmascaran de manera temporal el dolor, sin tratar de raíz el problema.
En mi caso, “tuve que recurrir a un fisioterapeuta especializado en atletas de élite y fue ahí cuando gracias a masajes focalizados en la zona de mi lesión, y a ejercicios específicos y programados, comencé a tener una recuperación con la que progresivamente recuperé masa muscular y la capacidad para retomar mi carrera como guitarrista”, recalca Cotolí.
Por otra parte, el sistema nervioso del guitarrista también fue afectado y, pese a que la lesión se había curado, el cerebro seguía percibiendo el problema como una lesión fantasma. Cotolí tuvo que recurrir, después de meses de investigación y de contactar con músicos que habían sufrido sus mismas dolencias, a la terapia del dolor, que consiste en una serie de estiramientos para regularizar todos los nervios que van desde las extremidades hasta el cerebro.
Según Cotolí, los músicos están sometidos a esfuerzos mantenidos en el tiempo, repetitivos y sin evaluación previa de las bases ergonómicas en que desarrolla su actividad, la suma de riesgos laborales puede desembocar a medio o largo plazo en enfermedades que al comienzo causan dolor y con el tiempo incapacidad parcial y total para ejercer la profesión.
Cotolí afirma, “con la ayuda del Maestro Ricardo Gallen aprendí a entender mejor la música, su articulación, su lenguaje, y a relajar mi cuerpo durante la ejecución musical. De esta manera empecé a tocar mucho más suelto y con menos tensiones”
“Los músicos deberíamos tener reconocidas las patologías laborales que se derivan de nuestra profesión para poder acceder a tratamientos específicos porque cuando sufrimos una lesión, como me pasó a mí, acabamos afrontándola solos y sin ninguna ayuda y de ahí la necesidad y razón de que naciera el Curso Internacional Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia”, remarca Cotolí.
Curso Internacional Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia
La VIII edición del Curso Internacional Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia, impartida por los guitarristas de élite Ricardo Gallén, Toni Cotolí y Diego Corraliza, con la colaboración del centro ‘Sanat Fisioterapeutas’ que ofrece atención médica inmediata, dando herramientas para la rehabilitación diaria, aportando formación para evitar cualquier tipo de lesión y ofreciendo un método de trabajo tanto musical como físico, creando una metodología personalizada para resolver los problemas que puedan surgir de la práctica musical.
Los fisioterapeutas encargados de la parte médica del curso Joaquín Mollà y Mercedes Cotolí, del centro ‘Sanat Fisioterapeutas’, trabajan la ergonomía, el control motor, la percepción somatosensorial, calentamiento, estiramientos y pilates para músicos. “La preparación física es muy importante en un músico, pues éstos basan su interpretación en la repetición de movimientos sutiles. Se necesita una buena ejecución del movimiento, resistencia y elasticidad de los músculos”, recalcan los expertos sanitarios.
La pasada edición del Curso Internacional Ricardo Gallén de Guitarra y Fisioterapia congregó a tres decenas de artistas nacionales e internacionales, además de estudiantes de guitarra a punto de finalizar sus carreras musicales, que formaron parte del único curso dedicado a mejorar la técnica de interpretación de guitarra clásica, no solo desde el punto de vista técnico, sino también desde el control y percepción de los músculos para corregir dolencias musculares y evitar lesiones, además de la preparación psicológica en el escenario.
Informa Nou Horta. Valencia
19 de julio de 2016 – leer noticia en [themify_icon icon=”fa-hand-o-right” ] Nou Horta
El músico apuesta por la autoproducción como forma de dar a conocer su música
Toni Cotolí celebra sus primeros 15.000 discos vendidos con un concierto este miércoles, 18 de mayo a las 19.00horas, en la terraza de El Corte Inglés de Pintor Sorolla, en una actuación que forma parte del ciclo de conciertos “Miércoles de Música”.
Para Cotolí, “es una satisfacción poder decidir con quién, cuándo, dónde y qué quiero grabar y que, posteriormente, esto guste al público que acaba comprando tu disco, no por quien eres sino por tu música”.
La suma de las copias de sus 5 álbumes de estudio del guitarrista de Valencia, que han sido autoeditados por el propio músico, superan las 15.000 copias vendidas, un gran éxito dentro de un género musical minoritario. “Cuando haces algo que te satisface y que crees en ello, y aportas una carga de trabajo duro, el éxito está asegurado”, resalta Cotolí.
Todos los trabajos del guitarrista están distribuidos por la discográfica valenciana independiente Contraseña Records. Según Cotolí, “tener el control sobre tu música y saber con quién trabajas te hace poder centrarte en lo que de verdad quieres hacer, en crear”.
La comercialización de los discos se hace, además de por medios online como Itunes y Spotify, a través de grandes superficies como El Corte Inglés o Fnac, algunas tiendas de música repartidas por toda España y en cada uno de los países por los que ha realizado giras el intérprete, como Francia, Suiza, Alemania, Italia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, China y Emiratos Árabes Unidos.
Un guitarrista valenciano hecho a sí mismo
El valenciano tiene 5 CD autoeditados, “Toni Cotolí” (2003), “Entre Amigos” (2007), “Puesta de Sol” (2010), “Sueños” (2014) y “Aromas de Guitarra – Oda” (2015) y actualmente prepara su sexto disco de estudio.
Cotolí comenzó sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia y complemento su formación en las la escuela de música Luthier de Barcelona, en la Robert Schumann Hochschule en Düsseldorf y en la Universidad de Cáceres, donde curso el Máster de Interpretación Musical dirigido por el prestigioso guitarrista Ricardo Gallén.
Actualmente trabaja para dos de las firmas más importantes a nivel internacional del sector, Guitarras Francisco Esteve y Guitarras Juan Hernández, ambas ubicadas en la provincia de Valencia, donde está a cargo del control de calidad y del ajuste de los instrumentos y, además, ejerce como profesor de guitarra en el Colegio Alemán de Valencia.
Salió a la venta el pasado jueves 30 de abril de 2015.
En este nuevo trabajo encontramos una selecta recopilación de temas clásicos que muestran la evolución de la guitarra clásica desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Entre la selección de composiciones del disco se encuentran las “4 Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla, “Asturias” de Isaac Albéniz, “Capricho Árabe” y “Recuerdos de la Alhambra” de Francisco Tárrega, “Córdoba” y Primera Canción” de Alfred Feenstra, entre otras canciones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.